miércoles, 30 de julio de 2025

Más allá de la conexión

Calidad en la educación a distancia

En estos tiempos donde la educación cada día se transforma a pasos digamos muy acelerados; esto a partir del crecimiento de la educación a distancia pero surge una pregunta: ¿qué define realmente una educación de calidad? Más allá de todas las herramientas digitales y el uso de plataformas, la calidad de esta se vincula a como son creadas las experiencias significativas, inclusivas y adaptadas a las distintas realidades de los que aprenden. En este artículo se explora como la educación en línea puede ir de lo técnico a un proceso humano y pedagógico.

¿Qué significa una buena educación?

Cuando se habla de educación de calidad pareciera que se habla de una modalidad, cuando es más un proceso que se vive y habla. La educación a distancia ha ido transformando radicalmente el proceso (aprender, enseñar y conectar). Pero no basta con contenidos digitales; la educación requiere de experiencias significativas pero, a la vez que sean accesibles para todos los estudiantes.

Como lo menciona Espinosa, E. (2011), una buena educación a distancia no se limite a la simple prestación de un servicio, ni puede evaluarse su calidad como se hace con la generación de servicios, sino que, al igual que cualquier otra modalidad educativa es una acción de transformación humana con toda la complejidad que ello indica.
 
La calidad de este tipo de educación no se limita al uso de plataformas digitales. Un enfoque que considera factores pedagógicos, tecnológicos, humanos y contextuales. Es garantizar un aprendizaje efectivo, inclusivo, motivante y que se adapte a distintos contextos.

¿Que considerar para la calidad de un entorno virtual?

UNICLA (s.f) nos dice que se pueden clasificar en cuatro categorías.

Calidad técnica

Refiriéndose a las características técnicas de la plataforma que garantizan la estabilidad o la facilidad en el uso. Tomando en cuenta la infraestructura tecnológica, acceso, facilidad de navegación, costos, mantenimiento, conocimientos necesarios, seguridad, estabilidad, personalización.
Una plataforma con calidad técnica ayuda a un mejor proceso de enseñanza - aprendizaje en donde se generen los menores problemas técnicos y una buena confianza en los estudiantes.

Calidad Organizativa y creativa

Facilitar un aprendizaje de forma organizada, innovadora y creativa en donde se vaya creando una interacción y al mismo tiempo la construcción del conocimiento. Presentando de forma clara, lógica y coherente la forma de navegación. También se deben incluir las herramientas necesarias para una buena interacción de los participantes en cada área de la plataforma. Sin omitir que se debe ofrecer variedad de actividades para una participación activa y en diferentes contextos; tendrá que ser creativa, flexible y permitir personalización a los usuarios de esta.

Todo esto facilitara el proceso de aprendizaje organizado, creativo, interactivo y conforme a las necesidades de los estudiantes.


Calidad comunicacional 

Para facilitar una comunicación fluida entre los participantes, es decir que esta plataforma debe tener las herramientas que permitan una comunicación en tiempo y fuera real; tomando en cuenta los aspectos para una buena calidad como: interactividad, claridad y transparencia, acceso, comunicación bidireccional, y humanización para crear mejoras en las experiencias de aprendizaje.

Una buena comunicación ayudara a compartir conocimientos y experiencias para enriquecer cada proceso.

Calidad didáctica

Capacidad para facilitar un aprendizaje significativo, donde las estrategias pedagógicas deben ser adecuadas, promover la interacción entre el docente y los estudiantes. Se tomará en cuenta un diseño y estructura pedagógica para el acceso a contenidos y recursos con una secuencia de aprendizaje para un progreso en conocimiento.
La metodología de aprendizaje donde es importante la diversidad de actividades para el desarrollo de diversas habilidades; usar estrategias colaborativas entre los estudiantes para adaptar aprendizajes a sus necesidades. 
Los contenidos deben tener objetivos siempre adaptados a conocimientos previos, de calidad y actualizados. Contar con diferentes tipos de evaluación, y proporcionarles retroalimentación constructiva sobre el desempeño para identificar fortalezas; pero es importante también contar con un seguimiento individual para identificar sus necesidades especificas y dar un seguimiento.


En definitiva, la calidad en la educación a distancia no es una fórmula mágica o tecnológica: es una construcción constante que requiere de pedagógica consciente , diseño inclusivo, comunicación empática y estrategias didácticas relevantes. Creer en esta visión integral permite que este aprendizaje virtual transforme. Todo entorno digital  es un espacio que produce mucho conocimiento cuando se diseña conforme a los contextos y necesidades reales de las personas.








Referencias 

Marúm-Espinosa, E.,  (2011). CALIDAD EN EL SERVICIO EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. UNA PERSPECTIVA DESDE MÉXICO. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 14(2),49-62.[fecha de Consulta 29 de Julio de 2025]. ISSN: 1138-2783. Recuperado de:   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331427215003

UNICLA. (s.f.). Calidad en la educación a distancia. Universidad Contemporánea de las Américas. Recuperado de https://uniclanet.unicla.edu.mx/assets/contenidos/45520250514214542.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Más allá de la conexión

Calidad en la educación a distancia En estos tiempos donde la educación cada día se transforma a pasos digamos muy acelerados; esto a partir...